La empresa de reconocimiento facial Clearview AI ha revelado que ha realizado casi un millón de búsquedas para la policía de Estados Unidos.
La tecnología de reconocimiento facial es un tema controvertido, y con razón. La tecnología de Clearview AI permite a las fuerzas del orden subir una foto del rostro de un sospechoso y encontrar coincidencias en una base de datos con miles de millones de imágenes que ha recopilado.
Hoan Ton-That, CEO de Clearview AI, reveló en una entrevista con la BBC que la empresa ha extraído 30 mil millones de imágenes de plataformas como Facebook, sin el permiso de los usuarios.
A pesar de que la compañía ha sido multada con millones de dólares en Europa y Australia por violaciones de privacidad, la policía de EE.UU. sigue utilizando su potente software.
Matthew Guaragilia, de la Electronic Frontier Foundation, afirmó que el uso de Clearview por parte de la policía pone a todos en una “fila de reconocimiento policial perpetua.”
Aunque se suele presentar el uso del reconocimiento facial por parte de la policía como una herramienta para combatir solo crímenes graves o violentos, la policía de Miami confirmó a la BBC que utiliza el software de Clearview AI para todo tipo de delitos.
El subdirector de la policía de Miami, Armando Aguilar, dijo que su equipo utiliza el sistema de Clearview AI unas 450 veces al año, y que ha ayudado a resolver varios asesinatos.
Sin embargo, existen numerosos casos documentados de errores de identificación por parte de la policía al utilizar el reconocimiento facial. Por ejemplo, Robert Williams fue arrestado injustamente en su jardín frente a su familia y pasó la noche en una celda «llena y sucia.»
Kate Ruane, asesora legislativa sénior de la ACLU, comentó tras la reintroducción del Acta de Moratoria sobre Reconocimiento Facial y Tecnología Biométrica: “Los peligros de la tecnología de reconocimiento facial no son hipotéticos; estudio tras estudio y la vida real ya nos han mostrado sus riesgos.”
“La alarmante tasa de inexactitud de la tecnología cuando se usa contra personas de color ha llevado al arresto erróneo de varios hombres negros, incluido Robert Williams, un cliente de la ACLU.”
La falta de transparencia en el uso policial del reconocimiento facial sugiere que la cifra real de arrestos erróneos podría ser mucho mayor.
Los defensores de los derechos civiles exigen que las fuerzas policiales que utilizan Clearview AI informen abiertamente cuándo se emplea y que su precisión sea evaluada en tribunales por expertos independientes.
El uso de la tecnología de reconocimiento facial por parte de la policía es un tema polémico. Si bien puede ayudar a resolver delitos, también representa una amenaza para las libertades civiles y la privacidad.
En última instancia, es una línea delicada entre usar la tecnología para combatir el crimen y violar los derechos individuales, y debemos actuar con cautela para asegurarnos de no cruzarla.